Soy mi propio obstáculo a la felicidad
28 diciembre, 2024
El niño interior no existe
21 febrero, 2025Soy mi propio obstáculo a la felicidad
28 diciembre, 2024
El niño interior no existe
21 febrero, 2025Los sueños y su importancia en nuestro día a día
Por lo menos alguna vez en tu vida has recordado un sueño. Incluso hay personas que todos los días sueñan y los recuerdan vívidamente, no uno sino incluso varios sueños en la misma noche. ¿Te has preguntado qué significan? ¿Tienen algún mensaje para nosotros? Si te interesa y te apasiona este tema tanto como a mí, te invito a seguir leyendo.

¿Qué son los sueños?
Los sueños son imágenes o historias que se crean en la mente cuando estamos dormidos. Algunos suelen ser muy disparatados, chistosos, entretenidos, divertidos, otros pueden ser románticos, apasionados y muchos otros pueden ser atemorizantes, inquietantes y ansiosos pero la mayoría podemos decir que son muy pero muy extraños, desorganizados y sin sentido aparente.
Son una experiencia humana universal y pueden describirse como un estado de consciencia caracterizado por eventos sensoriales, cognitivos y emocionales pero no involucra en ninguna medida la acción y no se tiene control sobre el contenido.
En esta fase de sueño las personas tienen un control mínimo sobre el contenido, las imágenes y la memoria. Generalmente están llenos de experiencias vívidas y emocionales que contienen personajes, objetos, temas y preocupaciones que se relacionan muy estrechamente con la vigilia. En el sueño se crea una “realidad” con conexiones y experiencia de marcos de tiempo que parecen surgir de la nada.
Hay estadísticas que dicen que todos soñamos entre 3 y 6 veces cada noche sin embargo al levantarte de la cama olvidas alrededor del 95% de ellos y se cree que cada uno suele durar entre 5 y 20 minutos. Los sueños pueden llegar a influir en el estado de ánimo con el que despertámos al día siguiente.
¿Los sueños tienen significado?
¡Claro que sí! Los sueños pueden ser interpretados y pueden revelar mucha información que normalmente en tu día a día no eres capaz de reconocer o de ponerle atención.
Los sueños no tienen el mismo significado para todos, por ahí abundan personas, blogs, libros, historias y todo tipo de material donde dicen que cada elemento del sueño tiene un significado fijo, por ejemplo que si sueñas con un embarazo es porque un proyecto está a punto de nacer, o si sueñas con ahogarte es porque tienes excesiva involucración emocional y así nos podemos ir con una infinidad de cosas y situaciones, sin embargo la interpretación de los sueños tiene mucho mas que ver contigo y con tus asuntos que no has resuelto que con cosas ajenas a tu experiencia del día a día.
La interpretación de los sueños a nivel terapéutico va mucho más allá de lo que puedas leer esotéricamente, va a depender de cada persona, de cuándo se interpreta el sueño, del terapeuta que está ayudando en esa interpretación, entre otros factores. El material onírico es el mejor material terapéutico con el que se pueda trabajar. Muchos de ellos pueden representar deseos y anhelos que por alguna razón no les pones atención en la vida diurna, también son una fuente de consolidación y procesamiento de la información que se recopila durante el día o un día anterior y en su mayoría pueden reunir nociones abrumadoras, contradictorias o sumamente complejas, que serían inquietantes cuando estás despierto y así se satisface la necesidad de equilibrio y balance psicológcio, digamos que los sueños funcionan como una vía de escape y de desahogo, son una necesidad fisiológica que tiene nuestro cerebro para eliminar tensiones y descansar.
El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, escribió mucho acerca de los sueños y los analizó profundamente, de hecho los utilizaba como parte de su trabajo con sus pacientes. Freud sugirió que nuestros deseos y luchas más íntimos se reflejan en los sueños, es decir los pensamientos que son reprimidos, suprimidos o ignorados durante el día tienen su expresión durante la noche a través de los sueños.
Los sueños se alimentan de lo que experimentas y vives durante el día, de ahí toman los elementos para configurarse. Los sueños se pueden considerar un “regalo” de nuestra mente para entendernos mejor ya que nos brindan un contenido, una experiencia emocional y algunas veces sensorial y recuerdos únicos que ayudan a desanudar y articular situaciones muy profundas de nosotros mismos. Es importante recordar que los sueños están influenciados por los pensamientos, sentimientos y experiencias por lo que pueden contener elementos de fantasía o deseo.
Cuando los sueños se vuelven pesadillas y más si son frecuentes ya sea con un tema recurrente en específico o algún efecto desagradable sostenido es muy importante que se considere un acompañamiento terapéutico ya que pudiera ser algún síntoma de una situación traumática o un asunto que no se ha atendido en su correcta medida. De esta manera al escuchar la narración y hablarlo es una vía para manejar y aliviar la angustia en todas sus formas.
¿Por qué muchas personas tienden a olvidar sus sueños o a no recordarlos?
Ésta parte aún es materia de investigación sin embargo es posible que el recordar los sueños sea simplemente una cuestión de práctica, entre más atención pongas a tus sueños es más probable que los recuerdes pero también existe la posibilidad de que hay personas que tienen más habilidad en la retención de la información de sus sueños que otras.
Existen ciertos factores que pudieran influir en el recuerdo de los sueños como por ejemplo la edad, a medida que envejecemos tendemos a disminuir progresivamente la memoria de ellos, el género por lo regular se dice que las mujeres recuerdan con más frecuencia sus sueños que los hombres y son mas largos y emocionales, la privación del sueño también influye en esto y por lo general se tiende a aumentar el recuerdo de las pesadillas, el trastorno del sueño también altera esta condición, los medicamentos, el abuso de sustancias y el emabrazo.
Conclusión
Como hemos visto los sueños son una manifestación de los deseos, miedos y ansiedades más profundos por lo que son un excelente material para conocer nuestro yo más íntimo y llegar a un nivel más alto de autoconocimiento.
Los sueños desempeñan un rol sumamente importante en la consolidación de la memoria y la regulación emocional por lo que no hay una única interpretación correcta de ellos, siempre va a depender de las propias experiencias del soñador.
Los sueños han fascinado a la humanidad desde sus inicios y sin embargo es un terreno poco explorado, si estás interesado en la interpretación de tus sueños o sienten curiosidad al respecto, te invito a agendar una sesión conmigo y poder develar el maravilloso secreto de nuestra mente.